Etimología de la palabra Tarata
La fuente de información, que hemos utilizado para establecer la etimología de la palabra Tarata es “Tacna Historia y Folklore” de Fortunato Zora Carvajal, por considerarla la de mayor importancia, dada la categoría del Autor. Al respecto este historiador escribe: “Sobre la etimología del nombre Tarata” existen varias interpretaciones y que tienen relación con los orígenes del poblado...
“Rómulo Cúneo Vidal dice: Tarata, lugar de “TARA”, y los mitimaes de Pomata, le agregaron la designación “ATA”.
Se dice igualmente que Tarata proviene de: “TARAYATA”, palabra aymara que significa “Lugar frígido o helado”...”
La primera interpretación se deduce, de que en el lugar existían muchos “Taratales”, o sea, bosques de Tara, árbol indígena y cuyos frutos se utilizaban en curtiembres...
Alguien nos afirma que se trata de la palabra quechua y fundamenta diciendo que en la vecina República de Bolivia a pocos kilómetros de la populosa Ciudad de Cochabamba existe la Villa de Tarata, lugar pintoresco de clima suave y agradable, circundante de huertos y jardines... Tierra natal del célebre Dictador Mariano Melgarejo y que fue fundada por los mitimaes quechuas, durante el incanato...
Finalmente se deduce: Tarata se deriva de las voces aymaras THA-AHRA-TA, : THA = BIFURCADERO; AHRA, TA = LUGAR O SITIO. O sea: “LUGAR DE BIFURCACIÓN DE UN CAMINO”, sobre esta interpretación racional, se ha tejido el debate.
Foto: Obra - El Correjimiento de Arica. Tarata a inicios de 1900.
No hay comentarios:
Publicar un comentario